El adquirir un sistema de seguridad electrónica, trae aparejado para el negocio, un cambio casi cultural. Lo que se venía haciendo desde siempre, es dejado atrás, llegó la hora de profesionalizarnos. La clave está en que en esta nueva etapa todos podemos ayudar.

¿Cómo puede colaborar cada uno desde su lugar, para optimizar la seguridad de la tienda ?

Personal de Limpieza: Es importante no limpiar en “piloto automático”, pensando en otra cosa. Es vital revisar todos los rincones, detrás de muebles, incluso en sectores poco concurridos, buscando señales de descarte de mecheras (si hay tags o pinches arrancados, etiquetas autoadhesivas despegadas, blisters rotos, etiquetas de productos, cajas, etc.).

Guardia de Seguridad: Llevar escondida una alarma y disparar la alarma sonora del comercio cuando hay mucho público, es una buena práctica para demostrar que funciona (hay lugares que los tienen desconectados y solo los usan de forma disuasiva). Responder a todas las alarmas, revisando lo que compró el cliente y si suena al entrar pedirle que nos deje la bolsa en custodia con los productos alarmados que compro en otro lugar. No bajar la guardia porque el cliente sea: niño, anciano, madre con bebe en brazos o que entren con carritos de bebés. Muchas veces se suelen esconder mercadería en el interior de carritos o entre la mantita de los niños. Analizar bolsas abandonadas, en muchos casos las mecheras trabajan de a dos una entra con una bolsa, la llena de productos y la deja preparada escondida en algún lugar y más tarde lleva su cómplice y directamente toma la bosa y sale.

Vendedores: Analizar a los clientes, estar atentos frente a situaciones sospechosas. Si parece que un cliente trata de distraerlos a propósito, mientras el compañero esta en otro sector, avisar por señas a los compañeros o al personal de seguridad si notan algo. No dudar en pedir ayuda.

Cajeros: Tomarse el tiempo para observar con atención los billetes, pedir sí o sí el documento si pagan con tarjeta, si vienen por un cambio ver que las prendas no hayan sido usadas y devueltas. Analizar si el precio del producto corresponde con la descripción o si la etiqueta fue cambiada por otra de menor valor.

En la segunda parte de la nota, seguiremos analizando sectores. Si tienes alguna duda, consulta o sugerencia puedes dejarla desde el siguiente formulario de consultas online.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Necesitas ayuda ?
Hola 👋
¿Podemos ayudarte?