Un Sistema de Seguridad Electrónica se instrumenta aplicando las Labels (alarmas autoadhesivas) a los volúmenes e instalando los Pedestales en los pasillos lindantes con el mostrador donde se prestan los libros. El público primero pasa por los Pedestales de Seguridad Electrónica, una vez que los atraviesa se le entregan los ejemplares que corresponden. De esta forma si tenía algún volumen oculto en sus prendas, cartera bolsa o maletín, es detectado por el Sistema Anti Hurto. En el caso de un intento de robo, el “lector” pasa entre los Pedestales de la salida, con un ejemplar alarmado, el cual interrumpe la frecuencia de las antenas provocando señales lumínicas y sonoras. En el caso de las Bibliotecas, las alarmas de los elementos protegidos no se desactivan nunca.

Como complemento del Sistema de Pedestales Anti Hurto, Keengo ofrece soluciones para el Gerenciamiento de una Biblioteca por medio de un pequeño Sistema de Video Vigilancia IP, trabajando con soluciones de avanzada que proporcionan vigilancia programada / continua y grabación de imágenes que permiten tener una visión adecuada de las instalaciones. Los circuitos de video digital funcionan sobre redes IP. Las cámaras cuentan con sistemas infrarrojos, logrando así cubrir los más mínimos detalles aun con poca iluminación. Estos Sistemas permiten el seguimiento de clientes sin ser vistos, la documentación de intentos de hurtos, es el apoyo ideal para el personal de seguridad. Facilita además el control del personal: desde horarios de ingreso hasta frecuencia de ordenamiento de libros y del estado de las estanterías.

Las cámaras monitorean lugares estratégicos de una Biblioteca:

 

Partes de un Sistema de CCTV IP para Bibliotecas:

 

Un sistema de Video Vigilancia IP permite controlar:

 

Keengo trabaja en Seguridad Electrónica & Proyectos para protección de bienes e información sensible, en el caso de las Bibliotecas se estaría hablando de: Computadoras, Monitores, Teclados, Mouse, Proyectores, Teléfonos, Impresoras, libros históricos. Para lo cual utiliza la tecnología de protección de Equipos para impedir que sean retirados sin autorización productos tales como: documentación, equipamiento informático, equipos de oficina, electrónica en general, etc. Se procede a alarmar los componentes con hard tags (etiquetas duras) especiales, labels (alarmas autoadhesivas), lazos, etc. En algunos casos se fijan dentro de los Equipos y en otros afuera.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Necesitas ayuda ?
Hola 👋
¿Podemos ayudarte?